El deporte y los refugiados
El deporte está presente en casi todas las comunidades del mundo. Personas de todo el mundo lo practican, lo siguen o participan en él. En muchos casos, el deporte se gestiona localmente, cuenta con una infraestructura y coordinación local y nacional bien establecidas, y proporciona un servicio esencial y fiable.
El deporte también ha estado presente en contextos de desplazamiento desde que ACNUR trabaja con refugiados, desplazados internos y solicitantes de asilo. Para estas personas, desplazadas por conflictos, violencia o persecución, el deporte puede ser mucho más que una simple actividad de ocio; puede ofrecer una oportunidad de inclusión y protección: una oportunidad para sanar, desarrollarse y crecer.
A mediados de 2024, ACNUR estima que más de 120 millones de personas en todo el mundo se habían visto desplazadas de sus hogares, el 65 % de las cuales provenían de tan solo cuatro países: la República Árabe Siria, Venezuela, Ucrania y Afganistán. La mayoría son menores de 18 años.
El Pacto Mundial sobre Refugiados, el marco internacional para soluciones más duraderas a las situaciones de refugiados, ha puesto de relieve la necesidad de una acción social más amplia para abordar los desafíos que enfrentan las personas desplazadas y las comunidades que continúan acogiéndolas generosamente. El deporte puede desempeñar un papel fundamental en este proceso. En todo el mundo, organizaciones utilizan el deporte como herramienta de protección e inclusión, para mejorar la salud y el bienestar, combatir las desigualdades y trabajar por sociedades más cohesionadas.
El deporte tiene el potencial de romper barreras culturales, mejorar el bienestar físico y mental, y crear oportunidades para sociedades más cohesionadas. Desde actividades deportivas diseñadas e implementadas intencionalmente que involucran a las comunidades desplazadas y de acogida, hasta el uso de la increíble plataforma de comunicación del deporte para llegar a nuevos públicos y contar historias de refugiados, el deporte tiene el potencial de generar un cambio duradero para las comunidades desplazadas.
Esta página está dirigida a organizaciones que utilizan o desean utilizar el deporte en su trabajo con refugiados, desplazados internos, solicitantes de asilo y comunidades de acogida. Ofrece información general sobre el tema, información y enlaces a recursos clave, así como orientación y consejos sobre algunos aspectos clave a considerar al trabajar con personas desplazadas.
Créditos:
- Esta sección fue desarrollada en asociación con Refugee Sports Coalition.
- Para obtener más información, comuníquese con los coorganizadores de la Coalición de Deporte para Refugiados en: [email protected]
- La imagen del logotipo en la parte superior de esta página fue creada por ACNUR.

Créditos
Esta sección fue desarrollada en asociación con la Coalición de Deporte para Refugiados.
Coorganizadores de la Coalición del Deporte para los Refugiados
