En el sector humanitario, las recomendaciones y directrices proporcionan la base para la formación y el desarrollo y para la planificación y ejecución de programas deportivos psicosociales en respuesta a desastres. Los profesionales deben ser conscientes de una serie de instrumentos internacionales de ayuda humanitaria.

Con referencia específica al deporte y los juegos, el Consejo de Europa elaboró recomendaciones en 2003 sobre la contribución del deporte para aliviar las consecuencias de los desastres humanitarios: “Ballons rouges”. Además, organizaciones deportivas líderes y actores internacionales se reunieron para discutir la respuesta del mundo del deporte al tsunami en el Sudeste Asiático en 2004 y han iniciado un diálogo sobre las vías para la cooperación futura.

El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desarrolló un Código de Conducta en 1997 que describe diez estándares éticos en la ayuda humanitaria. El código es voluntario y desde entonces ha sido firmado por más de 400 organizaciones comprometiéndose a adherirse a sus principios.

También en 1997, un grupo de ONG y los movimientos de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desarrollaron el Proyecto Esfera, que es una Carta Humanitaria y Normas Mínimas en Respuesta a Desastres. Incluye un Manual, un proceso de colaboración y un compromiso con la calidad y la responsabilidad. Es importante destacar que recientemente se agregó un nuevo capítulo al capítulo de salud del Manual Esfera sobre normas mínimas en respuesta a desastres que brinda mensajes claros para mejorar la salud mental y social durante la asistencia humanitaria.

También se ha desarrollado un conjunto de Normas Mínimas para la Educación en Emergencias, Crisis Crónicas y Reconstrucción Temprana con base en el derecho a la educación. Estos estándares fueron desarrollados en 2004 por la Red Interinstitucional para la Educación en Emergencias (INEE), que es una red mundial que trabaja para garantizar el derecho a la educación en situaciones de emergencia y reconstrucción posterior a una crisis.

Las “Directrices sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia” es el último esfuerzo sostenido por el Grupo de Trabajo del Comité Permanente Interagencial (IASC) emitido en 2007, que destaca el creciente enfoque internacional en la intervención psicosocial en la respuesta a desastres.

Con un número cada vez mayor de organizaciones que implementan programas de deporte y actividad física con objetivos psicosociales, existe la necesidad de recomendaciones y pautas para prevenir daños, guiar la capacitación, el desarrollo y la investigación y promover las mejores prácticas.