Para poder implementar de manera efectiva programas deportivos psicosociales en el entorno posterior a un desastre, los practicantes requieren conocimientos y capacitación tanto en el deporte como en la intervención psicosocial. Esto es para garantizar que se entregue un deporte de alta calidad y que los entrenadores puedan reconocer y responder adecuadamente a los signos y síntomas de trauma y responder de manera efectiva.
Involucrar a entrenadores de las comunidades locales es ideal ya que poseen un mayor conocimiento de su comunidad, idioma, cultura y tradiciones. Por lo general, también viven en el área local y, por lo tanto, pueden estar disponibles fuera de las sesiones del programa si los niños o las familias desean consultar con ellos. Es importante tener en cuenta que es probable que los entrenadores de la comunidad local se hayan visto afectados por el desastre y necesiten apoyo adicional, que la organización debería proporcionar. Si bien estos entrenadores pueden provenir de la comunidad local, deben seleccionarse en función de su comprensión de la dinámica dentro de la comunidad en términos de grupos étnicos, normas de género, estatus social, etc.
Ser entrenador en un programa deportivo psicosocial requiere la habilidad, el deseo y el interés por enseñar deportes y juegos, pero también la capacidad de comprender las emociones, los comportamientos y facilitar la comunicación interpersonal . A través de programas de formación en profundidad, los entrenadores pueden estar mejor preparados para reconocer reacciones traumáticas en los beneficiarios del programa, así como en ellos mismos, para ofrecer intervenciones de calidad y ser capaces (si es necesario) de derivar a dichos participantes a estructuras de salud mental. Esto significa que la formación continua y el apoyo a los entrenadores de los programas psicosociales es fundamental.
Con capacitación, los entrenadores pueden estar mejor preparados para reconocer los síntomas de respuestas más graves al trauma y derivar a dichos participantes a un profesional de la salud mental.
Se han desarrollado una serie de recursos de formación destinados a entrenadores, animadores y facilitadores de programas deportivos psicosociales. Muchos incluyen sugerencias prácticas, ideas de juegos y actividades recreativas junto con consejos sobre las mejores prácticas.
Foto de Seth Doyle https://unsplash.com/photos/YEK-1BZ7L1s