En el 2023, más de 140 entidades se comprometieron a apoyar a las comunidades de refugiados y de acogida a través del deporte en respuesta a un nuevo marco global para la respuesta a los refugiados.
El Pacto Mundial sobre Refugiados (GCR) es un marco internacional para fortalecer la cooperación y la solidaridad con los refugiados y las comunidades de acogida afectadas. Reconoce específicamente la contribución del deporte y las entidades deportivas para garantizar la protección y el bienestar de los refugiados.
El Pacto brinda una oportunidad única para transformar la forma en que el mundo responde a las situaciones de refugiados al beneficiar tanto a los refugiados como a las comunidades que los acogen. Se propone ampliar la base de entidades que participan en la respuesta a los refugiados y convertirse en un catalizador para que participen actores del sector privado, organizaciones religiosas, ciudades, instituciones académicas y el mundo del deporte, entre otros.
Como se destaca en el Párrafo 44, el Pacto reconoce específicamente “el rol importante que el deporte […] puede desempeñar en el desarrollo social, la inclusión, la cohesión y el bienestar de los niños (tanto niños como niñas), adolescentes y jóvenes refugiados, así como de las personas mayores y las personas con discapacidad”. El Pacto enfatiza que las nuevas asociaciones serán esenciales para aumentar el acceso a las actividades deportivas en las áreas de acogida de refugiados.
El Primer Foro Mundial sobre los Refugiados en el 2019
Tras la afirmación del Pacto Mundial por parte de los gobiernos del mundo en 2018, se estableció el Foro Mundial sobre Refugiados (GRF). El GRF brinda a los estados y otros actores la oportunidad de reunirse cada cuatro años para compartir buenas prácticas y contribuir con apoyo financiero, experiencia técnica y cambios de políticas, para ayudar a alcanzar los objetivos del Pacto Mundial.
El primer GRF tuvo lugar en diciembre de 2019 y participaron alrededor de 3000 participantes de varios países, organizaciones internacionales, empresas, fundaciones, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones deportivas y de refugiados. ACNUR y la Fundación Refugio Olímpico coordinaron actividades que destacaron el importante papel que puede desempeñar el deporte como herramienta para la protección e inclusión de las personas desplazadas.
El Segundo Foro Mundial sobre los Refugiados en 2023
El Foro Mundial sobre los Refugiados 2023 (GRF) reafirmó el papel clave del deporte en la protección e inclusión de las personas desplazadas, basándose en los avances logrados en 2019. También amplió la participación de actores del deporte en cuestiones de refugiados y destacó su potencial para promover esta causa. Coorganizado por ACNUR, la Olympic Refuge Foundation y la Scort Foundation, más de 140 entidades se unieron para comprometerse con el Pacto Multiactor sobre Deporte para la Inclusión y Protección, que establece cómo el deporte puede mejorar la vida de los refugiados mediante programas, políticas, desarrollo de habilidades y acciones de comunicación y defensa. Además, los participantes interesados pudieron unirse a la Coalición Deporte para Refugiados.
- Aprende más sobre el Foro Mundial sobre los Refugiados del 2023
- Aprende más sobre el Pacto Conjunto del Deporte-GRF 2023
- Aprende más sobre la contribución del deporte en el primer Foro Mundial sobre los Refugiados en el 2019.
Si estás interesado en comprometerte con el pacto, escríbenos a [email protected].
Imagen de Ahmed Akacha