Inicio
El Club Deportivo Bienvenido trabaja para garantizar la inclusión social de los refugiados
https://www.sportanddev.org/es/el-%C3%BAltimo/noticias/el-club-deportivo-bienvenido-trabaja-para-garantizar-la-inclusi%C3%B3n-social-de-los
Compartir
 
The URL has been copied
https://www.sportanddev.org/es/el-%C3%BAltimo/noticias/el-club-deportivo-bienvenido-trabaja-para-garantizar-la-inclusi%C3%B3n-social-de-los
Compartir
 
The URL has been copied
a barefoot footballer evades a tackle
El Welcome Sports Club de Portugal utiliza el deporte para conocer a los jóvenes refugiados e integrarlos socialmente en la comunidad portuguesa.

Social Innovation Sports es una ONG portuguesa, creada en 2020, centrada en el uso del deporte como herramienta de integración/inclusión social. Uno de los varios proyectos que estamos ejecutando es Welcome Sports Club, un proyecto en el que utilizamos el deporte para garantizar la inclusión social de los refugiados, en su mayoría jóvenes menores no acompañados, procedentes de campos de refugiados en Grecia.

En nuestra visión, un hito importante en la inclusión social es el acceso a un trabajo justo y decente. Nuestro enfoque con esos jóvenes es utilizar el deporte como una herramienta para conocerlos mejor, ayudarles a construir su proyecto de vida y facilitarles el acceso al mercado laboral (a corto, medio o largo plazo según el perfil de cada uno).

Portugal es bien conocido por ser una nación hospitalaria que da la bienvenida a todos los extranjeros sin importar su raza, color, origen nacional, género o cualquier otro criterio. Nuestro testimonio se basa en nuestra experiencia de campo mientras trabajamos con partes interesadas locales y más de 100 refugiados y 700 jóvenes migrantes (1.ª, 2.ª o 3.ª generación).

Dividimos el proceso de integración en tres etapas principales, con ligeras diferencias cuando consideramos refugiados adultos/familiares y refugiados no acompañados:

  • Proceso de llegada/embarque, los primeros tres a seis meses después de llegar al país
  • Proceso de integración, de seis a dieciocho/veinticuatro meses
  • Proceso de independencia, después de dieciocho/veinticuatro meses

En el proceso de llegada, cuando algo es nuevo, todo el público, entidades deportivas, gobierno, federaciones y clubes se vuelven proactivos para apoyar a los recién llegados. Lo hemos visto con el apoyo brindado a los primeros afganos procedentes de los campos de refugiados griegos, en septiembre de 2021, cuando los talibanes recuperaron el control en Afganistán y durante el proceso de emergencia, y recientemente durante la crisis de Ucrania. Los primeros en llegar recibieron equipamiento deportivo de la selección nacional y de los clubes de fútbol más importantes de Portugal, tuvieron acceso para asistir a partidos de fútbol y, más recientemente, el gobierno y algunas federaciones anunciaron medidas para facilitar el proceso de inscripción de refugiados en competiciones oficiales.

Durante el proceso de integración, nos dimos cuenta de que las entidades anfitrionas del ecosistema deportivo, como Social Innovation Sports y Fundação Benfica, que están facilitando el acceso al deporte, son las que se enfocan en esas comunidades. Esto no quiere decir que las federaciones y clubes deportivos no la apoyen, pero su iniciativa es menos común. Durante este proceso, también nos dimos cuenta que hay puertas abiertas para financiar proyectos que utilicen el deporte para la inclusión social desde entidades públicas, privadas y deportivas.

Finalmente, en el proceso de independencia, encontramos que los refugiados son tratados en su mayoría como los locales: si tienen altas calificaciones deportivas y/o capacidad financiera para pagar para practicar deportes, entonces son bienvenidos; de lo contrario, resulta difícil acceder a actividades deportivas organizadas y estructuradas en clubes y gimnasios. Además, durante ese proceso hay cierto acceso a oportunidades de financiación.

Qué se puede y se debe hacer desde las distintas partes del ecosistema deportivo para cambiar la situación actual

Considerando la relevancia del deporte para prevenir la salud física y mental, y el importante papel para garantizar la inclusión social en las comunidades de acogida, creemos que es importante garantizar:

De partes interesadas nacionales clave (Unión Europea, Ministerios Nacionales y Federaciones Nacionales):

  • Acceso gratuito a actividades deportivas, incluido un valor monetario como bono de acceso deportivo.
  • Acceso gratuito y sin permiso internacional a los registros de Federaciones y Asociaciones, contando como ciudadanos locales
  • Recompensar a clubes y asociaciones que faciliten el acceso al deporte de aquellas comunidades o realicen trabajos que diferencien a dichas entidades.
  • Desarrollar documentación y capacitación relacionadas con las mejores prácticas mientras se trabaja con refugiados.
  • Comunicar y reforzar la importancia del deporte para los refugiados

De entidades locales clave (clubes, entidades de deportes para el desarrollo, actores humanitarios):

  • Garantizar la formación y educación de directivos, técnicos y entrenadores sobre la relevancia del deporte para la calidad de vida y la inclusión social de los refugiados, y cómo esto puede mejorar el rol social de sus entidades
  • Eliminación de barreras a la práctica del deporte: materiales, económicas, de transporte, idiomáticas, etc.
  • Proactividad para comprender dónde están las necesidades y las oportunidades, haciendo coincidir el objetivo de los refugiados con la oferta deportiva, creando localmente, si es necesario, una oferta adecuada y conectada a su cultura, un ejemplo puede ser la creación de un club de cricket .

Nuestra experiencia en Portugal

Nuestra experiencia en Portugal pone de relieve una sensibilidad individual de algunos de los líderes clave, a veces seguidos por sus organizaciones, pero carentes de proyectos a medio y largo plazo que garanticen un fácil acceso a la actividad deportiva.

Buenos ejemplos son: IPDJ con el PNDpT (Plan Nacional de Deportes para TODOS) apoyando y financiando proyectos, la Federação Portuguesa de Futebol (Asociación Portuguesa de Fútbol) facilitando los procesos de registro, el Comité Olímpico Nacional de Portugal apoyando a los atletas refugiados, la Fundación Benfica garantizando actividades regulares y apoyo diario, Proyectos de financiación de la Alta Comisionada para los Migrantes (ACM), proyectos de financiación del Fondo de Asilo, Migración e Integración, y varios municipios y entidades privadas apoyando demandas específicas.

El contexto, y la falta de políticas definidas y claras que respalden el importante papel del deporte en la inclusión social, la cohesión social y el apoyo psicosocial, exige una proactividad total por parte de quienes apoyan diariamente a los refugiados.

______________________________________________________________________________

Ricardo Carvalho es licenciado en Educación Física y Deportes por la FMH - Universidad de Lisboa. Es un emprendedor en las áreas de Tecnología y Deportes (Infordesporto y TIMWE) con experiencias multinacionales y multiculturales. En 2020, fundó Social Innovation Sports, una ONG enfocada en apoyar proyectos que utilizan el deporte como herramienta de inclusión y elevación social. También es un inversor en tecnología deportiva y se desempeña como mentor y presidente de FMH Alumni .

Autoras / Autores

Etiquetas

País
Afganistán
Grecia
Portugal
Ucrania
Región
Europa
Sport
Todos los deportes
Metas De Desarrollo Sostenible
10 – Reducción de las desigualdades
16 - Paz, justicia e instituciones fuertes
Target Group
Personas desplazadas

Related Articles

a young girl writes in arabic on a chalkboard

Espacios temporales de aprendizaje en Gaza: un salvavidas para la educación en medio de la guerra

Palestine: Sports for Life
https://www.sportanddev.org/es/el-%C3%BAltimo/noticias/espacios-temporales-de-aprendizaje-en-gaza-un-salvavidas-para-la-educaci%C3%B3n-en
 
The URL has been copied
collage of images relating to sport and refugees

Transformando vidas a través del deporte: un año después del Foro Mundial sobre los Refugiados 2023

sportanddev Community
https://www.sportanddev.org/es/el-%C3%BAltimo/noticias/transformando-vidas-trav%C3%A9s-del-deporte-un-a%C3%B1o-despu%C3%A9s-del-foro-mundial-sobre-los
 
The URL has been copied
الحَالمُون 

“Integración y Salud” para Refugiados - Dreamers lanza la primera fase de su programa de formación avanzada

sportanddev
https://www.sportanddev.org/es/el-%C3%BAltimo/noticias/integraci%C3%B3n-y-salud-para-refugiados-dreamers-lanza-la-primera-fase-de-su
 
The URL has been copied
women pose with boxing gloves

Trabajar en entornos de refugiados: taller organizado por la Coalición de Deporte para Refugiados

sportanddev Community
https://www.sportanddev.org/es/el-%C3%BAltimo/noticias/trabajar-en-entornos-de-refugiados-taller-organizado-por-la-coalici%C3%B3n-de-deporte
 
The URL has been copied