El nuevo informe 'Dirty Tackle' muestra el impacto del fútbol en la crisis climática

Lea el informe completo "Dirty Tackle: La creciente huella de carbono del fútbol"
El informe, Dirty Tackle , describe el impacto ambiental global del fútbol e insiste a los organismos rectores, como la FIFA y la UEFA, a tomar medidas más contundentes.
A medida que aumentan las temperaturas globales y los fenómenos meteorológicos extremos alteran los calendarios deportivos, incluidos los desastrosos incendios forestales en Los Ángeles antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, el fútbol se enfrenta ahora a los riesgos ambientales que se plantean tanto para sus jugadores como para su infraestructura. A pesar de esto, la propia contribución del deporte al cambio climático ha pasado en gran medida desapercibida.
El estudio estima que la huella de carbono global del fútbol es de entre 64 y 66 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Esto incluye el consumo de energía en los estadios, los viajes para asistir a los partidos, la producción de productos y los acuerdos de patrocinio. El 75 % de la huella de carbono del fútbol se debe únicamente a los patrocinios con industrias altamente contaminantes como el petróleo, el gas, las aerolíneas y la comida rápida. Según el investigador principal, el Dr. Stuart Parkinson, "el atractivo global del fútbol está siendo explotado por las industrias más contaminantes del mundo, lo que agrava la crisis climática".
Lea el artículo completo en Beyond Sport (solamente disponible en inglés)
Actividad