La campaña 'Celebrate the Exception' muestra a los atletas de Special Olympics antes de los Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025

Con el apoyo de Toyota Motor Europe y UPS, la campaña se basa en el éxito de su primera edición, que se presentó en el período previo a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Berlín 2023.
Esta iniciativa ha utilizado una narración impactante y elementos visuales para celebrar los logros de los atletas de las Olimpiadas Especiales. A través de retratos impactantes, fotografías de acción dinámicas y artículos destacados atractivos, 'Celebrate the Exceptional' ha amplificado sus voces y ha generado entusiasmo por los próximos Juegos. Además, el objetivo de la campaña ha sido fomentar un mayor apoyo y concienciación regional, asegurando que los logros de estos atletas reciban el reconocimiento que merecen.
David Evangelista, presidente y director ejecutivo de SOEE, afirmó: “La campaña 'Celebrate the Exceptional' es un poderoso homenaje al espíritu y el talento de nuestros atletas. Se desafían constantemente para lograr lo mejor y superar los límites de la excelencia deportiva”.
“A través de su ejemplo, transforman las percepciones sociales hacia las personas con discapacidad intelectual e inspiran cambios transformadores en las comunidades de toda la región”.
“Al compartir sus trayectorias y sus historias, queremos destacar su impacto tanto dentro como fuera del campo de juego. Nos sentimos honrados de colaborar con FACTSTORY, parte del Grupo AFP, para dar vida a sus historias ante audiencias cercanas y lejanas”.
La agencia creativa audiovisual FACTSTORY, parte del Grupo AFP, se ha unido a SOEE como socio de producción y distribución de fotografías de la campaña. Aprovechando su propia red de medios extensa en ocho países seleccionados y en la región en general, FactStory garantizará que las historias de los atletas lleguen a audiencias diversas.
Rey Kinouani, director de proyectos audiovisuales de FACTSTORY, compartió su entusiasmo por la colaboración: "En FACTSTORY, creemos en el poder de la narración para inspirar y conectar a las personas. La asociación con Special Olympics en la campaña 'Celebrate the Exceptional' se alinea perfectamente con nuestra misión de mostrar historias convincentes y auténticas.
“A través de este proyecto, nos sentimos honrados de ayudar a dar visibilidad a estos increíbles atletas y sus trayectorias, celebrando sus triunfos tanto dentro como fuera del campo”.
La campaña ha destacado a atletas que compiten en esquí alpino, esquí de fondo, DanceSport, patinaje artístico, floorball, patinaje de velocidad en pista corta, snowboard y raquetas de nieve.
Además, la campaña ha ofrecido una mirada en profundidad a estos ocho deportes, abarcando sus reglas, momentos clave y los calendarios y sedes de Turín 2025. Más allá de las competiciones, ha presentado contenido atractivo e informativo, incluidos materiales audiovisuales que profundizan en la rica historia de los Juegos Mundiales y el legado perdurable de las Olimpiadas Especiales. Este enfoque integral tiene como objetivo educar, entretener e inspirar a audiencias de todo el mundo.
Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales Turín 2025 se llevarán a cabo del 8 al 15 de marzo, con 1.500 atletas de más de 100 países que mostrarán su talento en ocho deportes.
Los ocho atletas destacados son:
JAVIER TREJO, ESQUÍ ALPINO, ESPAÑA
Para Javier Trejo, de Special Olympics España, el esquí alpino es una cuestión de velocidad. "Me encantaba verlo por televisión, lo rápido que iban y quería ser como ellos", afirma con una sonrisa.
Ahora, mientras se prepara para competir en los Juegos Olímpicos Especiales de Invierno de Turín 2025, su pasión de toda la vida por las pistas es más fuerte que nunca. Trejo, que es de Madrid, disfruta de la emoción de bajar la montaña a toda velocidad, una sensación que describe de forma sencilla: "Soy muy feliz cuando esquío y me encanta hacerlo con amigos".
FANÉLIE CROIZAT, ESQUÍ DE FONDO, FRANCIA
La emoción del deporte no reside en las medallas ganadas, sino en las amistades forjadas y la alegría de participar, según la esquiadora de fondo de Special Olympics Francia Fanélie Croizat.
La atleta de 44 años de Saint-Chamond, en la región francesa de Auvernia-Ródano-Alpes, está a punto de embarcarse en sus terceros Juegos Mundiales de Invierno cuando se enfrente a la nieve en Italia, habiendo competido previamente en PyeongChang 2013 y Austria 2017.
LUKAS HÄMMERLI Y VICTORIA KÄLIN, DANCESPORT, SUIZA
Lukas Hämmerli y Victoria Kälin no son un dúo de baile común y corriente. Como pareja, están preparados para representar a Suiza en los Juegos Olímpicos Especiales de Invierno de Turín 2025, el evento deportivo y humanitario más grande del mundo en 2025.
Esta pareja dinámica comparte una profunda pasión por el baile, lo que los ha unido y los ha llevado por un camino de apoyo mutuo, ritmo y alegría. Se conocieron en la escuela 'Stiftung Bühl' en el municipio suizo de Wädenswil cuando tenían 15 años y, desde entonces, su amistad se ha transformado en una floreciente asociación en la pista de baile.
STEPHANIE GOTT, PATINAJE ARTÍSTICO, GRAN BRETAÑA
Para la patinadora artística de las Olimpiadas Especiales de Gran Bretaña Stephanie Gott, los Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025 tienen un significado extraordinario, no solo como atleta, sino como alguien cuya vida comenzó con una batalla contra las probabilidades.
Italia es el país de origen del Dr. Marco Pozzi, el cirujano que salvó la vida de Stephanie cuando tenía solo 10 días.
Stephanie nació con un defecto cardíaco congénito y, cuando era recién nacida, se sometió a una cirugía a corazón abierto que le salvó la vida. “Gracias a él, estoy aquí hoy”, dijo sobre el Dr. Pozzi. “Me siento muy feliz por estar de regreso en el país de la persona que me salvó la vida”.
INES KWASCHNOWITZ, FLOORBALL, ALEMANIA
Para Inés Kwaschnowitz, jugadora de floorball de Special Olympics Alemania, tener a Jasmin Stopfkuchen como compañera unificada ha marcado la diferencia. “Me tranquiliza, me da confianza y consejos, y me ayuda cuando las cosas se ponen difíciles”, afirma Inés.
Este vínculo es evidente en sus rituales, como caminar de la mano durante los calentamientos. Este momento aparentemente pequeño pero significativo refleja su profunda confianza mutua y amistad. También encapsula el poder de Special Olympics Unified Sports®, que reúne a atletas con y sin discapacidades intelectuales para entrenar y competir en el mismo equipo.
SEBASTIAAN VAN LUIJN, PATINAJE DE VELOCIDAD EN PISTA CORTA, PAÍSES BAJOS
Con una impresionante altura de 1,98 metros, Sebastiaan Van Luijn sufrió acoso escolar durante su infancia, lo que fácilmente podría haberlo disuadido de cumplir sus sueños. En cambio, encontró fuerza en su pasión por el deporte y en el apoyo constante de quienes lo rodeaban.
Hoy, Sebastiaan es un orgulloso representante del equipo de Olimpiadas Especiales de los Países Bajos, preparándose para la competencia de patinaje de velocidad en pista corta más importante de su vida: los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales de Turín 2025.
"Antes no lo entendía", dijo Sebastiaan, que actualmente trabaja como jardinero en parques y jardines públicos. "Me acosaban mucho por mi gran tamaño y eso me ponía triste. Pero ahora estoy en paz con eso y tengo a mucha gente encantadora a mi alrededor".
UGO VALENTINI, SNOWBOARD, ITALIA
La trayectoria de Ugo Valentini como deportista ha estado marcada por su amor por una variedad de deportes. Desde natación y escalada hasta equitación y rafting, su entusiasmo por probar nuevas actividades ha ampliado sus habilidades y enriquecido su vida.
“El deporte para mí es fundamental. He probado muchos, incluso fútbol y tenis de mesa con mi padre. Crecí con el deporte y siempre me ha hecho sentir muy bien, muchas emociones y es bonito compartir experiencias con amigos”.
ANCA MIRON, RAQUETAS DE NIEVE, RUMANIA
La atleta de Olimpiadas Especiales de Rumania, Anca Miron, tiene un entusiasmo por la vida que brilla en cada uno de sus movimientos.
El amor de esta mujer de 41 años por las danzas folclóricas y modernas, su fotografía premiada y sus logros deportivos revelan a una mujer multifacética que utiliza la creatividad y el trabajo duro para superar las brechas y celebrar la humanidad.
Pero a veces es difícil imaginar que la misma persona que realiza una rutina de tango y hace clic en el obturador para capturar pacientemente momentos impactantes, también entrena intensamente para competir en raquetas de nieve en los Juegos Mundiales de Invierno de las Olimpiadas Especiales de Turín 2025. Sin embargo, Anca encarna el espíritu de alguien que se niega a verse confinado por límites.
Actividad