La mentalidad estratégica ayuda a utilizar el deporte para generar cambios

Los deportes que cuentan con un gran número de seguidores en las comunidades pueden actuar como canales de transformación cuando el foco se centra en sectores marginados o abandonados de esos grupos. Las intervenciones emprendidas con el objetivo de crear un futuro mejor para los jóvenes de los segmentos desfavorecidos de la sociedad pueden utilizar los deportes que son populares en estas comunidades como herramientas de cambio.
Si bien todavía se requieren esfuerzos creativos y persistentes para garantizar la longevidad de los programas de desarrollo dada la ardua tarea de extraer recursos, muchos aspectos positivos emergen de las nubes al abordar proyectos de desarrollo comunitario que utilizan el deporte con una mentalidad estratégica.
El fútbol y el hockey, muy populares en algunas zonas de Bengaluru, capital del estado indio de Karnataka, son dos deportes que se han utilizado como eficaces vehículos de cambio en estas localidades. Los jóvenes de los sectores desfavorecidos de la ciudad, desvalidos por la pobreza, los hogares destrozados y el abuso, se ven atraídos por el alcohol, las drogas y las pandillas con la esperanza de escapar de la realidad de su situación.
El fútbol ha sido una diversión bienvenida para ellos; los regímenes de entrenamiento de este deporte, la dinámica de equipo y el éxito en las competiciones les han ayudado a aprender disciplina, respeto, juego limpio, establecimiento de objetivos y otras habilidades sociales.
Los jóvenes miembros de un orfanato de Bengaluru han obtenido beneficios similares a través del hockey . La participación en el deporte de equipo les dio un sentido de pertenencia, al mismo tiempo que les proporcionaba objetivos por los que esforzarse.
Ambos deportes, como resultado de ser populares en las localidades donde se lanzaron programas de desarrollo, tuvieron ventajas que ayudaron a atraer participantes para los programas de autoempoderamiento. Ellos son:
Disponibilidad de modelos a seguir
Muchas personas de grupos desfavorecidos de toda la ciudad se dedicaron al fútbol y al hockey, se convirtieron en jugadores profesionales y superaron sus situaciones difíciles. Han representado a un club o a una empresa del sector público o privado. La recompensa es una fuente estable de ingresos o un trabajo estable. Algunos de ellos han vestido los colores estatales y nacionales e incluso han captado la atención de los medios con sus exhibiciones en el campo. El salario, el empleo y el reconocimiento público son elementos muy motivadores para quienes provienen de entornos empobrecidos. Aquellos que han alcanzado estos objetivos superando situaciones desafiantes de la vida son una tremenda fuente de inspiración para otros jóvenes desfavorecidos. Su asociación con campañas de cambio puede ayudar a influir en los participantes reacios a unirse al programa, mientras que las apariciones periódicas para compartir conocimientos sobre diversos aspectos del juego o historias de vida pueden motivar a los participantes a seguir interesados en el proyecto.
Un sentido de comunidad
Un deporte que es popular en la comunidad crea un sentido de unión entre sus miembros. Hacen una gran muestra de unidad mientras apoyan a un equipo local en las competiciones. Mientras tanto, un evento deportivo en la localidad es un gran atractivo ya que muchos residentes del vecindario acuden para disfrutar del espectáculo. Si el deporte tiene seguidores internacionales, como el fútbol, las principales competiciones mundiales son momentos de animados debates y alegres celebraciones. Las interacciones sociales saludables que un deporte puede fomentar dejan una huella positiva en los jóvenes marginados, permitiéndoles mirar con optimismo cualquier asociación con él.
Apoyo de la comunidad
Los numerosos profesionales, empresarios y políticos locales que trabajan en la comunidad apoyan fácilmente causas asociadas con el deporte por pura pasión por el juego. No sólo ofrecen fondos sino también su tiempo, en ocasiones ofreciéndose como voluntarios para ser parte de diversos proyectos de desarrollo.
Oportunidades para perfeccionar habilidades
En Bengaluru, una localidad con un gran número de seguidores de un deporte en particular la mayoría de las veces, alberga al menos un club de aficionados. Apoyados por benefactores formados por particulares y pequeños empresarios locales, estos clubes deportivos son una vía para que los jóvenes de la localidad persigan su pasión. Con el talento únicamente como criterio para ingresar, los clubes brindan una gran motivación y oportunidad para que los participantes de proyectos de desarrollo comunitario perfeccionen sus habilidades y participen en una actividad productiva.
Sin duda, los deportes pueden hacer contribuciones importantes a la hora de crear condiciones equitativas donde prevalezcan entornos antidemocráticos e injustos. Sin embargo, un enfoque estratégico para garantizar la relevancia de la actividad para los grupos destinatarios previstos produce grandes dividendos.
Crédito de la foto: Asociación Estatal de Fútbol de Karnataka/Facebook
____________________________________________________________________________________
Sobre el Autor
Vijay Michael Raj , actualmente radicado en Doha, Qatar, es un periodista deportivo que ha escrito para periódicos de India y Medio Oriente. Su asignación más reciente fue la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 para Inside Qatar, una plataforma de redes sociales bajo el paraguas del Comité Supremo para la Entrega y el Legado, los organizadores de la Copa del Mundo 2022. Habiendo estado asociado con los deportes durante más de 15 años de su carrera de 25 años como profesional de los medios, está interesado en el impacto de los deportes y los eventos deportivos en las comunidades.
Actividad