Si bien no existe un método único para involucrar a los diversos grupos de partes interesadas, hablar con los padres, entrenadores y niños a través de reuniones comunitarias, juegos o encuestas, aunque solo sea de manera informal, puede iniciar el diálogo y desarrollar cierta propiedad y comprensión del proceso.

Es esencial preguntar a estos grupos destinatarios cuál es su comprensión de cómo deberían:

  • Comportarse unos con otros (por ejemplo, los padres hacia los entrenadores)
  • Ser tratados unos por otros (por ejemplo, entrenadores por niños)
  • Responder a la sospecha de daño o abuso (p. ej., no prometer mantenerlo en secreto)
  • Reportar sospechas de daño y abuso (p. ej., al club y/o a las autoridades)

Es importante iniciar un diálogo con los niños sobre lo que perciben como riesgos y situaciones inseguras. Aprender de ellos permite directamente a aquellos que desarrollan políticas y procedimientos anticipar riesgos potenciales y señalar a los niños que sus voces son escuchadas y tomadas en serio.

  • Puede acceder a una serie de recursos titulados “ Creando un mundo más seguro ” cuando quiera saber cómo hablar con los niños sobre protección y salvaguarda. El recurso está disponible en inglés y francés.
  • El derecho de los niños a participar en los asuntos que les afectan y la necesidad de desarrollar un enfoque de asociación para trabajar con niños y jóvenes es el tema central de una publicación integral titulada " La participación de los niños en la protección de la niñez ".